María Soto Quesada

2022-2023

Tomás y Valiente fellow

MIAS-UAM

MobiLithics: Toma de huellas dactilares de la explotación de recursos pétreos

María Soto Quesada ha obtenido un Máster Erasmus Mundus en Cuaternario y Evolución Humana (2010) y un Doctorado Europeo en Cuaternario y Prehistoria en la Universidad Rovira i Virgili (2015). Ha sido Asociada Posdoctoral en el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES, 2016), y en la Universidad de Calgary (Social Sciences and Humanities Research Council of Canada) asociada al proyecto 'Stone Tools, Diet and Socialidad en Olduvai Gorge (SDS) '(2017-2020).

Sus líneas de investigación se centran en la definición de las estrategias de procura, patrones de movilidad y explotación territorial de los grupos Paleolíticos, a través de la caracterización físico-química de rocas (Perfiles, ESEM, XRD, FT-Raman, EDXRF) y la modelización GIS en sitios arqueológicos clave para la evolución humana como Olduvai Gorge (Tanzania) y Sierra de Atapuerca (España).

Es miembro de 19 proyectos internacionales de I + D, incluidos programas innovadores de divulgación sobre la evolución humana. Es autora de varios artículos científicos (p. Ej., J.Arch. Sci, QSR y AAS), capítulos de libros y profesora invitada en diferentes programas de pregrado y maestría.

MobiLithics es un proyecto multiescalar destinado a caracterizar las prácticas de subsistencia del Homo sapiens durante su origen en África y su posterior expansión por el continente europeo. Este proyecto proporcionará datos de alta resolución a través de la investigación en dos escenarios clave, la Edad de Piedra Media - Transición tardía de la Edad de Piedra en la cuenca de Aïn Beni Mathar-Guefaït (Marruecos occidental), y la transición del Paleolítico Medio a Superior en el NE. de la Península Ibérica.

La modelización espacial, los análisis petrográficos, geoquímicos y estadísticos multivariados de los recursos líticos explotados durante el Pleistoceno superior (50-23 ka AP) determinarán las estrategias de aprovisionamiento y manejo de materias primas para la fabricación de herramientas de piedra. Estos se convertirán en las claves arqueométricas para comprender la estructura territorial, los patrones de movilidad y ocupación, como respuestas adaptativas de nuestra especie a las dinámicas climáticas, culturales y biológicas cambiantes a escala global.

- 2021. Mercader, J., Akuku, P., Boivin, N. et al. (2021) Earliest Olduvai hominins exploited unstable environments ~ 2 million years ago. Nature Communications 12, 3.

- 2020. Soto, M., Favreau, J., Campeau, K., Carter, T., Durkin, P.R., Hubbard, S.M., Nair, R.,Bushozi, P,M., Mercader, J. (2020). «Systematic sampling of quartzites in sourcing analysis:intra-outcrop variability at Naibor Soit, Tanzania» (part I). Archaeological and Anthropological Sciences 12, 100.

- 2020. Gómez de Soler, B., Soto, M., Vallverdú, J., Vaquero, M., Bargalló, A., Chacón, M.G.,Romagnoli, F., Carbonell, E. «Neanderthal lithic procurement and mobility patterns through a multi-level study in the Abric Romaní site» (Capellades, Spain). (2020) Quaternary Science Reviews, 237,106315.




FOLLOW US

NEWSLETTER
PODCASTS
08/05/2018 - 30min 22s - Español