Paula BRUNO

2019-2020

CONICET

Los congresos internacionales americanistas entre 1875-1910 - Escenarios, tensiones identitarias y articuladores culturales

Paula Bruno (Buenos Aires, Argentina, 1975) es Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y Profesora en Enseñanza Media y Superior en Historia por la misma facultad. Es, además, Magíster en Investigación Histórica por la Universidad de San Andrés.

Actualmente es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Dirige el Departamento de Estudios Históricos y Sociales de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), donde es Profesora Investigadora Asociada. Es fundadora y Directora Académica de la Red de Estudios Biográficos de América Latina (REBAL).

Ha sido investigadora visitante en múltiples casas de estudio y recibió becas individuales y financiamientos para desarrollar proyectos de investigación individuales y grupales de diferentes agencias estatales, fundaciones y centros de I+D de distintos países (Argentina, Estados Unidos, México, España, Italia, Alemania y Francia).

Los Congresos Internacionales de Americanistas, que se organizan aun, comenzaron a realizarse en 1875. Se trata de eventos en los que investigadores y especialistas del mundo discuten sobre cuestiones ligadas al americanismo, entendido, la mayor parte de las veces y en casi todas sus expresiones, como latinoamericanismo, hispanoamericanismo o iberoamericanismo.

El proyecto de Paula Bruno propone estudiar los primeros congresos, realizados entre 1875 y 1910, como escenarios privilegiados para dar cuenta de algunas tensiones identitarias que se manifestaron en ellos y dando cuenta de cómo algunos de sus participantes fueron articuladores culturales en el marco de estos. De hecho, en estos congresos, nociones como América Latina, latinidad, hispanismo, iberoamericanismo y latinoamericanismo, se plantearon como identidades en tensión que, representadas por voces de intelectuales y expertos de distintas latitudes –franceses, españoles, latinoamericanos-, asumieron sus propias dinámicas.

La hipótesis del proyecto es que, en sus inicios, en estos congresos, además de definirse algunas cuestiones disciplinares, ser dirimieron también otros aspectos de carácter identitario, acompasados por un clima de época en que las relaciones entre naciones dentro del continente americano y de las mismas con Europa –en particular con España y Francia estaban cambiando de manera rauda.

2018, Martin García Mérou. Vida intelectual y diplomática en las Américas, Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, 216 páginas (incluye selección de textos), Colección La Ideología Argentina y Latinoamericana. Director de colección: Jorge Myers, ISBN: 978-987-558-534-8, más información aquí

2018, “Un momento latinoamericano. Voces intelectuales entre la I Conferencia Panamericana y la Gran Guerra” en Archilés, Ferran y Fuentes, Maximiliano (eds.), Ideas comprometidas. Los intelectuales y la política, Madrid, Akal, Colección Reverso, pp. 57-77, ISBN: 978-84-460-4573-1

2013, “Estados Unidos como caleidoscopio. Ensayo sobre las observaciones de viajeros y diplomáticos del fin de siglo”, Revista Complutense de Historia de América, vol. 39, pp. 23-38, ISSN: 1132-8312

2011, Pioneros culturales de la Argentina. Biografías de una época, 1860-1910, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 239 páginas, Colección Metamorfosis. Director de colección: Carlos Altamirano, obtuvo el Premio Especial “Eduardo Mallea” (ex-Premio Municipal CABA), ISBN: 978-987-629-183-5, más información aquí

2005, Paul Groussac. Un estratega intelectual, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica/UdeSA, 262 páginas, obtuvo el Premio Pensamiento de América “Leopoldo Zea. Edición 2005-2007, ISBN: 950-557-628-5, más información aquí




FOLLOW US

NEWSLETTER
PODCASTS
23/11/2017 - 11min 15s - Español