Concierto anual

Carta blanca a Fernando Fiszbein

29MAY 2025
Institut français de Madrid
Concierto


El jueves 29 de mayo 2025 a las 19:30

Lugar : 

  • INSTITUT FRANÇAIS DE MADRID
    C/ Marqués de la Ensenada, 10


Interpretado por el Cuartero Voce y el guitarrista Pablo Márquez


Entrada gratuita - Previa reserva obligatoria
Acceder a la plataforma de reserva

 

El jueves 29 de mayo, a las 19:30, tendrá lugar el concierto anual de la Casa de Velázquez que, otro año más, será acogido por el Institut français de Madrid.

El concierto girará en torno al trabajo de Fernando Fiszbein, compositor actualmente en residencia en la Casa de Velázquez. Las piezas del programa serán interpretadas por el cuarteto Voce, acompañado del guitarista Pablo Márquez.

La velada se concibe como un recorrido musical en el que Fiszbein presentará cada una de las obras en diálogo directo con el público, compartiendo claves de escucha, ideas y contextos que atraviesan su trabajo. El programa incluye Gardel Picado, una pieza para guitarra, cuarteto de cuerdas y sonidos grabados que explora con humor y virtuosismo la figura mítica de Carlos Gardel. Le sigue Discours de Trotsky orquestré, una breve obra audiovisual para cuarteto de cuerdas que combina política e ironía. Finalmente, se interpretarán dos versiones libres de músicas tradicionales argentinas de Cuchi Leguizamón: Zamba de la viuda y Chacarera del zorrito, arregladas para cuarteto de cuerdas y cargadas de emoción y raíces.

 

PROGRAMA

  • Gardel picado
    Fernando Fiszbein
    ◦◦◦ Para guitarra, cuarteto de cuerdas y cinta
     
  • Discours de Trotsky orquestré 
    Fernando Fiszbein
    ◦◦◦ Para cuarteto de cuerdas y vídeo
     
  • Zamba de la viuda et Chacarera del zorrito 
    Músicas tradicionales argentinas de Gustavo Cuchi Leguizamón
    Versión libre de Fernando Fiszbein
    ◦◦◦ Para cuarteto de cuerdas

 

FERNANDO FISZBEIN

Nacido en Buenos Aires en 1977, Fernando Fiszbein se diplomó en guitarra en el Conservatorio Juan José Castro de la misma ciudad en 1999. Entre 1994 y 2000 estudió armonía, contrapunto, orquestación y composición con Gabriel Senanes. En 2000 se instaló en Francia para seguir sus estudios con Ivan Fedele en el CNR de Estrasburgo, donde ganó el Premio de Composición.

En 2010 obtuvo el grado de Magister del Conservatorio Nacional Superior de París, donde estudió composición con Frédéric Durieux, orquestación con Marc-André Dalbavie, análisis con Claude Ledoux y nuevas tecnlogías con Luis Naón, Yann Geslin y Tom Mays. Su obra ha sido interpretada por las orquestas del CNSMDP, OLC, Lamoureux, de la Reunión y de Thessaloniki; por ensambles como Almavivia, Alternance, Cuarteto Arditti, Aton, Le Balcon, Court-circuit, Dédalo y Cuarteto Diotima; y por solistas del Ensemble Intercontemporain, Multilatérale, entre otros. Ganó concursos como los de Reggello, Brescia, San Sebastián, Milán, Sichuan, Argentina y Granada.

En 2013, fundió el ensamble Carabanchel, del que sigue siendo director e intérprete. Reúne músicos de clásico, contemporáneo y de música latinoamericana. Escribió dos óperas Avenida de los Incas 3518 (2015) y Cosmos (2022), adaptación de la literatura de Witold Gombrowicz. También compuso la música para dos películas de Agnès Jaoui, Au bout du conte (2012) y Place Publique (2018). Últimamente, está trabajando en su tercer ópera, adaptada de la novela El hombre que amaba a los perros del autor cubano Leonardo Padura.
 

 

INTERPRETADO POR

QUATUOR VOCE

Desde hace veinte años, el Cuarteto Voce cultiva su visión del cuarteto de cuerda, polimorfa y aventurera. Galardonados en numerosos concursos internacionales, se dedican con pasión a interpretar las grandes obras del repertorio clásico, tanto en solitario como junto a artistas excepcionales. Su curiosidad les lleva también a experimentar con múltiples formas escénicas y a compartir escenario con personalidades tan diversas como Vincent Segal, Kyrie Kristmanson, Aynur, la compañía Christian & François Ben Aïm y el trío Da Kali.

Encargan regularmente obras a compositores contemporáneos, además de concebir y crear varios festivales, academias y residencias artísticas: “Quatuor à Vendôme” en 2017, “Les Rendez-vous des Princes” en 2021 y “Éclats Musicaux” en 2024.

Ofrecen numerosos conciertos por toda Europa, así como en Japón, Colombia, Australia, Estados Unidos y Argentina con el proyecto “Figures argentines”.

Sus grabaciones dedicadas a Schubert, Beethoven, Mozart, Brahms, Bartók, Janáček y Schulhoff han sido aclamadas y recomendadas por la prensa internacional.

El Cuarteto Voce agradece especialmente el apoyo continuo de Monceau Assurances, la DRAC Pays de la Loire, la DRAC Centre-Val de Loire, la Spedidam, el CNM – Centre National de la Musique, el Adami – Copie Privée y la Fundación El Pasito.

  • Cécile Roubin et Constance Ronzatti , violines
  • Guillaume Becker, viola
  • Arthur Heuel, violonchelo

Página web: quatuorvoce.com

 

PABLO MÁRQUEZ

Considerado como uno de los músicos más completos y logrados de la escena actual, Pablo Márquez lleva la guitarra a niveles de expresión poco comunes, combinando espontaneidad con una profunda rigurosidad intelectual. La amplitud excepcional de su repertorio —que abarca todo el espectro histórico, desde las primeras publicaciones para laúd y vihuela hasta las obras contemporáneas más recientes y sofisticadas, muchas de ellas dedicadas a él— despierta una admiración unánime. Cada uno de sus discos se ha convertido en una referencia, como lo demuestran premios como el Grand Prix du Disque de la Academia Charles Cros o el Premio Amadeus, así como las innumerables reacciones de la prensa especializada.

A los veinte años gana por unanimidad el Concurso Villa-Lobos de Río de Janeiro y el de Radio France en París, la competición guitarrística más prestigiosa de la época. Su carrera florece en las salas más importantes del mundo. Pablo Márquez colabora con los más grandes creadores de nuestro tiempo, entre ellos Luciano Berio, Mauricio Kagel y György Kurtág. Pierre Boulez lo invita con motivo del 70º aniversario de Berio. Pablo Márquez enseña en la Musik-Akademie de Basilea y ofrece clases magistrales en todo el mundo. En Buenos Aires, ha recibido uno de los Premios Konex como reconocimiento a toda su trayectoria.

Página web: pablomarquez.com

 

 

 




FOLLOW US

NEWSLETTER