El martes 1 de julio a las 19:00
En el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Entrada libre hasta completar aforo
En el marco de la Semana Americana de la Casa de Velázquez 2025
Participan: Emiliano ABAD GARCÍA (Universidad de Coimbra), Patricia ALONSO (Museo de Antropología), Fernanda CELIS (EHEHI-Casa de Velázquez), Youssoupha SOCK (Mediador socio-cultural),
Coordinación: Fernanda CELIS y Luis GONZÁLEZ FERNÁNDEZ (Casa de Velázquez - EHEHI); Jesús IZQUIERDO MARTÍN (AEHP – UAM)
Presentación
Siempre hay Otro en el museo: el que mira, el que observa, el que está delante de lo exhibido y que es interpelado por sus objetos, cartelas y vitrinas. El Otro es porque el museo se dirige a su conquista, a persuadirlo con su relato.
Algunos museos, como los de antropología, van más allá pues tienen como objeto pensar y mostrar la alteridad, capturando la imagen y la palabra de quien no es uno mismo. Con sus relatos buscan despertar la emotividad en el visitante: de la satisfacción del triunfo conseguido mediante dinámicas de asimilación colonial a la fascinación y el desasosiego que suscita la diferencia; la alteridad nos desestabiliza desde su diferencia.
Inferiorizar, asimilar o reconocer la diversidad son los distintos caminos que Occidente lleva transitando desde hace siglos para abordarla. Pero, en esta época tan nuestra de globalización sin complejos, ¿qué alteridades construyen los museos?