Miles PATTENDEN

1982
Universidad de Oxford
Mail : miles.pattenden@madrid-ias.eu
Formación académica y experiencia profesional
- Desde el 2015 : Research Fellow, Wolfson College, Oxford
- 2014-2015 :Lecturer en la Facultad de Historia, Universidad de Oxford
- 2013-2014 : Research Fellow, Oxford Brookes University
- 2012-2013 :Research Fellow, Istituto di Studi Avanzati, Universidad de Boloña
- 2010-2012:Tutorial Fellow, St Hugh’s College, Oxford
- 2009-2010 : Teaching Fellow, University College, Cork
- 2005-2009 : Tesis en Historia Moderna (dir. Nicholas Davidson), The Carafa trial and the politics of nepotism in sixteenth-century Rome, St Catherine’s College, Oxford
- 2003-2005 : Master (MA) de investigación en Historia Medieval, Centre for Medieval Studies, Université de Toronto
- 2000-2003 : BA (Hons) en Historia, Corpus Christi College, Cambridge
Investigación en curso
El Papa más allá de Roma es un proyecto de investigación sobre el papel de los papas como agentes culturales y mediadores en los procesos de intercambio transnacional, en el marco del catolicismo de la edad moderna. La aceptación de la autoridad papal fue la creencia más firme que unió a los católicos, que querían así distinguirse de los demás cristianos de su tiempo. Sin embargo, los historiadores pocas veces han interpretado los textos, imágenes, artefactos y prácticas culturales a través de los cuales muchos católicos, especialmente fuera de Italia, articularon su fe en la autoridad papal. El papa, por lo tanto, ha sido una figura sorprendentemente marginal en muchos discursos historiográficos sobre el catolicismo de la edad moderna, entendido como sistema religioso y cultural, en los estudios sobre sus expresiones de piedad y santidad, sus misiones evangelizadoras, sus conceptos sobre la economía política, la comunidad, la tradición o el conocimiento.
Este proyecto pretende analizar una gran variedad de fuentes que permitirán volver a poner el foco sobre la figura papal, para insertarla en debates más amplios sobre la cultura católica en la edad moderna. Analizaremos la figura papal no solo como agente que sirvió de modelo de iniciativas específicas, sino también como una figura sagrada y de autoridad en su conjunto. Este proyecto se sustenta en mi anterior investigación sobre aspectos políticos y constitucionales más específicos de la historia papal y también en mi interés particular por entender de qué manera el papado fue visto desde España. Pretende avanzar hacia una nueva historia religiosa y social del catolicismo romano en un contexto global, sin olvidar por lo tanto los debates más amplios de la actual historia global, que persiguen conectar los centros con sus alejadas periferias y relacionar las micro-realidades de experiencias cotidianas con las macro-narrativas o historias de los "grandes hombres" y de las instituciones poderosas.
Así pues este proyecto quiere ser una contribución no solo a la historia de una de las religiones más extendidas del mundo, sino también a la historia de la primera globalización, durante la que los europeos emprendieron una gran empresa mercantil y colonizadora para expandir su cultura. Este proyecto, en síntesis, utilizará el análisis del papel de los papas y la manera cómo el papado fue recibido para considerar cuestiones de más amplio alcance sobre la naturaliza misma del catolicismo.
Principales publicaciones
Monografías
- Pius IV and the Fall of the Carafa: Nepotism and Papal Authority in Counter-Reformation Rome (Oxford: Oxford University Press, 2013).
- Electing the Pope in Early Modern Italy, 1450-1700 (Oxford: Oxford University Press, 2017).
Dirección de libros
- Corpus Lives: A Biographical History of Corpus Christi College, Cambridge, 1352-2002 (con Peter Martland, Cambridge: Corpus Christi College, 2003).
- The Spanish Presence in Sixteenth-Century Italy: Images of Iberia (con Piers Baker-Bates, Farnham: Ashgate, 2014).
- Cultures of Voting in Pre-Modern Europe (con Serena Ferente et Lovro Kuncevic, London: Routledge, à paraître en 2017).
- A Companion to the Early Modern Cardinal (con Mary Hollingsworth et Arnold Witte, Leiden: Brill, Companions to the Christian Tradition, publicación en 2018).
Artículos y capítulos
- «The Canonisation of Clare of Assisi and Early Franciscan History», Journal of Ecclesiastical History 59 (2008), 208-226.
- «Governor and Government in Sixteenth-Century Rome», Papers of the British School at Rome 77 (2009), 257-72.
- «The Conclaves of 1590 to 1592: An Electoral Crisis of the Early Modern Papacy?», Sixteenth Century Journal 44 (2013), 391-410.
- «Rome as a "Spanish Avignon"? The Spanish Faction and the Monarchy of Philip II», en Piers Baker-Bates and Miles Pattenden (dir.), The Spanish Presence in Sixteenth-Century Italy: Images of Iberia (Farnham: Ashgate, 2014), 65-84.
- «From Ambassador to Cardinal? Francisco de Vargas at the papal court (1559-63)», en Diana Carrió-Invernizzi (dir.), Embajadores culturales. Transferencias y lealtades de la diplomacia española de la edad moderna (Madrid: Editorial UNED, 2016), 139-56.
- «Thomas F. Mayer (1951-2014) and the Roman Inquisition», Reviews in Religion and Theology 23 (2016), 101-08.
- «Cultures of Secrecy in Pre-Modern Papal Elections», en Serena Ferente, Lovro Kuncevic and Miles Pattenden (dir.), Cultures of Voting in Pre-Modern Europe (London: Routledge, publicación en 2017).
- «The College of Cardinals», en Mary Hollingsworth, Miles Pattenden and Arnold Witte (eds.), A Companion to the Early Modern Cardinal (Leiden: Brill, publicación en 2018).
- «Cardinals and the non-Christian World», en Mary Hollingsworth, Miles Pattenden and Arnold Witte (dir.), A Companion to the Early Modern Cardinal (Leiden: Brill, publicación en 2018).
- «Antonio de Fuenmayor’s Life of Pius V: a pope in early modern Spanish Historiography», Renaissance Studies 32 (2018), publicado en línea.
- «The Roman Curia», en Pamela Jones, Simon Ditchfield and Barbara Wisch (dir.), A Companion to Early Modern Rome: 1492-1712 (Brill: Leiden, publicación en 2018).