Judith Mansilla

2025-2026

Francois Chevalier

Florida International University

Living from the King’s Purse: The Legal and Social Limits of Corruption and Dishonest Behavior in early modern Lima, Peru

Judith Mansilla es Profesora Asociada de Enseñanza del Departamento de Historia de la Universidad Internacional de Florida. Sus intereses de investigación se centran en la región andina bajo el dominio colonial español durante el siglo XVII. Ha publicado sobre el papel de las cofradías en la configuración de la vida urbana de Lima, examinando cómo grupos de élite y subalternos utilizaron estas instituciones como núcleos sociales que brindaban a sus miembros asistencia material y espiritual, a la vez que reafirmaban su estatus social y devoción. El manuscrito de su libro, “Fundamentos del Dominio Colonial: Reconstruyendo el Estado Moderno Temprano en Lima, Perú, Tras el Terremoto de 1687”, examina la reconstrucción política y material de Lima tras un importante terremoto que azotó este centro colonial a finales del siglo XVII. Su trabajo integra enfoques de la historia ambiental, política, social, económica y jurídica para revelar las estrategias de las autoridades y los súbditos de Lima para reconstruir su ciudad y reconstituir la administración colonial tras el desastre.

Research project

El actual proyecto de investigación de Judith Mansilla, apoyado por el American Council of Learned Societies y el Consortium of Latin American Studies Programs, examina la mala administración, el fraude y el abuso de poder en la tesorería real de Lima, principal centro administrativo y financiero de la Sudamérica española, en el siglo XVII. Centrándose en la trayectoria de un funcionario de la tesorería que fue objeto de múltiples investigaciones, el estudio revela cómo funcionaba el gobierno imperial en la práctica, a menudo mediante la negociación, la elusión y la corrupción. Basándose en una detallada investigación de archivos de Perú y España, el proyecto examina cómo los funcionarios manipularon los sistemas legales y financieros para su beneficio personal y cómo estas prácticas fueron impugnadas por otros actores de la burocracia colonial. Además de analizar la disfunción institucional, el libro también explora temas más amplios como la rendición de cuentas, el control imperial y la experiencia vivida del dominio colonial. Al situar los abusos locales en el marco más amplio del Imperio español, el proyecto contribuye a los debates actuales sobre la naturaleza de la administración colonial y el papel de la corrupción en la formación del Estado en la temprana edad moderna.
 

Selected Publications

2024. “Colonial Lima,” in Oxford Bibliographies in Latin American Studies 
2023. “Legitimando Acuerdos y Desacuerdos: Cofradías limeñas y la reconstrucción de sus propiedades tras los terremotos de 1687 y 1746,” in Ismael Jiménez Jiménez and Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz, Cofrades y Devotos. Estudios institucionales, sociales y económicos entre Andalucía y América (siglos XVI-XVIII), Santiago de Chile: Ariadna Ediciones, pp. 199-212. 
2023. “Construyendo un Patrimonio Acaudalado a través de Registros Notariales y Conocimiento Público,” in Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, 31, 2, pp. 78-93. 
2021. “Recomponiendo con Cortos Medios: Las prontas estrategias reconstructivas de los oficiales reales tras el terremoto que asoló la Ciudad de los Reyes (Lima, Perú), in 1687,” in Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe Colombiano, 45, pp. 40-61.
2021. "Earthquakes in Colonial Peru," in Oxford Research Encyclopedia of Latin American History. 
 

Back




FOLLOW US

NEWSLETTER