Laurent AUBRY

2025-2026
SMI-CNRS
CNRS – laboratoire Trajectoire
De nouveaux objets pour de nouvelles pratiques en archéologique. Les apports méthodologiques de l’impression 3D en archéologie
Ingeniero geofísico y geomático, adscrito al UMR-8215 « Trajectoires. De la sédentarisation à l’Etat » (CNRS Univ. Paris 1 Panthéon-Sorbonne), titular de un doctorado en geofísica aplicada a la arqueología (UPMC) que entró en el CNRS en 2003. Como ingeniero de investigación, sus áreas de interés son profundamente metodológicas y se articulan en torno a la espacialización de la información arqueológica, desde la prospección geofísica de yacimientos arqueológicos hasta el desarrollo de bases de datos espaciales y sus expresiones en Sistemas de Información Geográfica, pasando por el análisis espacial. Más allá del aspecto «técnico», le interesa especialmente el impacto que estos métodos tienen en las prácticas arqueológicas y los cambios que provocan. Desde hace unos quince años se especializa en la expresión 3D del hecho arqueológico (desde el objeto hasta el yacimiento) de la adquisición/modelización. Últimamente, se estoy adentrando en la impresión 3D y está estudiando el impacto de la rematerialización de los datos arqueológicos en las prácticas.
Research project
Las tecnologías 3D, es decir, el modelado y la impresión 3D de alta resolución (y, en su caso, la pintura realista de las impresiones), ofrecen a los arqueólogos nuevos objetos que pueden utilizarse en la investigación científica, la enseñanza superior, la valorización y también el patrimonio. El objeto arqueológico es único, poco accesible y frágil. El uso de las tecnologías 3D permite disponer de información arqueológica al producir objetos libres de estas limitaciones. Se ha establecido una primera tabla de análisis sobre los avances metodológicos, verdaderos cambios de paradigma que aportan estos objetos en los ámbitos de aplicación mencionados.
Este proyecto se propone explorar principalmente las evoluciones metodológicas de las prácticas habituales que aportan estos objetos híbridos a través de dos colaboraciones locales, una en el ámbito de la investigación científica sobre el corpus cerámico del yacimiento neolítico de Añana y otra en la enseñanza superior en el marco de una colaboración con la UAM.
Selected Publications
2021, « La carte et le territoire : la dalle gravée du Bronze ancien de Saint-Bélec (Leuhan, Finistère) », C.Nicolas, Y. Pailler, P. Stéphan, J. Pierson,L. Aubry, B. Le Gall, V. Lacombe, J. Rolet, Bulletin de la Société préhistorique française, pp.99-146
2023, « Territoires et stratégies d’implantation des sites des premiers agriculteurs éleveurs néolithiques d’europe occidentale. L’exemple du Rubané de la vallée de l’Aisne (France) », F. Couderc, L. Aubry, C. Hamon, M. Ilett, in « Dynamiques Des peuplements, Des territoires et Des paysages. Bilan et perspectives en archéologie spatiale, hommages à Jean-luc Fiches », dir. F. Bertoncello, M.L Ouriachi, L. Nuninger, F. Favory, Editions APCDCA, Nice, pp189-199
2024, Ivan Praud (Dir.). Du Néolithique à l’âge du Bronze sur le littoral de la Manche et de la mer du Nord : le site d’Escalles « mont d’Hubert » (Pas-de-Calais). Société préhistorique française, 532 p., 2024, Mémoires de la Société préhistorique française, 73, 2-913745-94-6. ?hal-04441066?
2024, « Quarrying volcanic landscapes: territory and strategies of metate production in Turícuaro (Michoacan) », C. Hamon, G. Pereira, L. Aubry, O. Chevrel, C. Siebe, O. Quesada, N. Reyes-Guzman, Geofisica Internacional, 63-2, 929-948, (https://doi.org/10.22201)
2025, « Production of metates in central Mexico: Techniques (know-how) and chaine operatoire of a traditional lithic craft in Turícuaro (Michoacán, Mexico), C. Hamon, G. Pereira, L. Aubry, O. Chevrel, C. Siebe, O. Quesada, N. Reyes-Guzman, Journal of archaeological science : Reports, vol 64, doi.org/10.1016/j.jasrep.2025.105153