Paul NELLES

2024-2025

François Chevalier

Carleton University

Religion in Transit: materialities and mobilities of religious objects and images, 1550–1700

Paul Nelles es doctor en historia por la Universidad Johns Hopkins y actualmente es profesor titular de Historia en la Universidad Carleton de Ottawa. Es historiador cultural e intelectual de la época moderna temprana. Su investigación se centra en dos áreas temáticas que en ocasiones se entrecruzan. La primera se sitúa en la intersección de la historia del conocimiento con la historia de las bibliotecas, los libros y las prácticas de escritura. Sus publicaciones incluyen contribuciones sobre Conrad Gessner y el concepto de biblioteca universal, la Biblioteca Vaticana y la Contrarreforma, y las prácticas de coleccionismo en la época moderna. Su segunda área de investigación principal es la historia de la religión, con especial atención al catolicismo moderno temprano y la Compañía de Jesús, con publicaciones sobre las prácticas de los escribas jesuitas, las redes de comunicación y la circulación global de objetos religiosos. Sus investigaciones recientes abordan temas relacionados con la movilidad y el movimiento en la época moderna temprana.

Research project

El programa de investigación traza la relación entre la movilidad de materiales religiosos y la evolución del cristianismo global en el período 1550–1700. La investigación se orienta en torno a dos ejes de investigación que se entrecruzan. El primer traza la movilidad de un conjunto definido de objetos religiosos que se originaron en Roma y fueron transportados por misioneros jesuitas a través del mundo. El segundo eje reconstruye los itinerarios de personas, materiales religiosos y objetos a través de sitios geográficos localizados conectados a través de redes jesuitas: Roma, Lisboa y el centro y nodo vinculado de Ciudad de México y Puebla. La investigación mapea los itinerarios globales de cuatro categorías de materiales religiosos romanos que viajaron en compañía de misioneros jesuitas: discos de cera del Agnus Dei; rosarios bendecidos por el papa; copias del ícono de la Virgen de Santa María la Mayor; y reliquias. Estas tipologías de materiales religiosos a menudo viajaban juntas y se combinaban con frecuencia con otros materiales. Los objetos eran pequeños, de valor económico relativamente bajo y abundantes. La investigación contribuye a nuevas formas de entender la materialidad, la movilidad y la religión que cuestionan las dicotomías tradicionales entre religión y cosas.

Selected Publications

2023. Nelles, P. and Salzberg, R., eds. Connected Mobilities: The Practice and Experience of Movement in the Early Modern World, Amsterdam, University of Amsterdam Press.
2023. Nelles, P. and Salzberg, R. “Movement and Mobility in the Early Modern World: an Introduction,” in Connected Mobilities, pp. 7–38. 
2023. “Devotion in Transit. Agnus Dei, Jesuit Missionaries, and Global Salvation in the Sixteenth Century.” In Connected Mobilities, pp. 185–214. 
2023. “Martyrs and Madonnas: Inácio de Azevedo, the Brazil Martyrs, and the Global Circulation of the Madonna of Santa Maria Maggiore,” Religions 14, 617. 
2021. “Libraries and Catalogs,” in A. Blair, P. Duguid, and A.T. Grafton (eds.), The Princeton Companion to the History of Information, Princeton, Princeton University Press, pp. 567–78.
 

Back




FOLLOW US

NEWSLETTER