Pedro Omar SVRIZ WUCHERER

2025-2026
Tomás y Valiente
Universidad Pablo de Olavide
Imperial Wines. Circulation, consumption and local adaptations in the evangelisation of the Iberian frontiers: the Philippines and Paraguay, 1580-1700
Doctor en Historia y Estudios Humanísticos (UPO, 2019) y autor de 2 Monografías, 3 Libros Editados, 20 Artículos en revistas y 12 Capítulos de libro en editoriales de impacto contribuyendo a la generación de conocimiento sobre la agencia global de los jesuitas y sus prácticas económicas y militares en la época moderna, especialmente en Paraguay y Macao, Realizó estancias de investigación en centros científicos de Alemania, Argentina, China, Colombia, España, Italia y Macao. Ha obtenido prestigiosos contratos de investigación a nivel predoctoral (FPU, UPO, 2014-2018) y postdoctoral: Postdoctoral Researcher en GECEM Project ERC-StG. en UPO, 2019-2021; Juan de la Cierva-Formación en Universidad de Sevilla, 2021-2023 y Viera y Clavijo en Universidad de La Laguna, 2024-2025. Además, en la ULL se desempeñó como Investigador Principal del proyecto Historia (des)conectada de los alimentos. Religiosidad, género y política entre los siglos XVIII y XX financiado por esa institución en 2025. Desde 2014 forma parte de equipos de investigación de diversos proyectos a nivel internacional, nacional y autonómico.
Research project
Este proyecto se cuestiona cuál fue el rol de los vinos en la evangelización de los Imperios Ibéricos entre 1580 y 1700. La importancia de la evangelización en la conquista y colonización de las fronteras de los imperios ibéricos es bien conocida. En ese contexto, la presente pesquisa se concentra en un solo producto: el vino, bebida fundamental para el proceso religioso porque tenía (y tiene) un rol clave en la Eucaristía y la Misa. Por ello nos planteamos analizar su circulación y consumo en dos fronteras ibéricas: a) Macao, las islas Filipinas y Nueva España (actual México), y b) Brasil, Buenos Aires y Paraguay.
Por tanto, obtendremos una perspectiva global de un fenómeno local, que se presenta verdaderamente como un “punto de arranque de la Globalización” (Frank 1998) y que permite colocar en el centro de los análisis de la globalización temprana a Latinoamérica (Gruzinski 2010, Hausberger 2018, Doblado-Gonzalez & García-Hiernaux 2021). Así, negociación, competición, adopción y cambios culturales en las poblaciones locales serán conceptos clave en esta investigación, para entender la producción y consumo de vino en los imperios ibéricos en el marco de la evangelización durante la época moderna.
Selected Publications
2025. Glocalidades, individuos y resistencias en la Historia de América, (editor with Rocío Moreno Cabanillas), Madrid, Dykinson.
2024. Crucifijos y mercaderías. Jesuitas y economía en los Imperios Ibéricos, ss. XVI-XVIII (Editor), Madrid, Colección Biblioteca de Historia-CSIC
2024. “Productos importados en las misiones jesuíticas del Paraguay. Economía y circulaciones globales en las periferias del imperio hispánico (siglos XVII-XVIII)”, Revista Brasileira de História, vol. 44, nº 95. e277097. DOI: dx.doi.org/10.1590/1806-93472024v44n95-11
2023. Jesuit and Asian Goods in the Iberian Empires, 1580-1700, Londres, Palgrave MacMillan.
2022. “The Jesuit Global networks of exchange of Asian goods: A “conflicting” musk load around the middle of the seventeenth century”, Atlantic Studies, 19 (3), pp.448-461.