Pilar García Navarro

2025-2026

Marcel Bataillon

Universidad Miguel Hernández de Elche

Anatomy of a division. Critical analysis of internal conflicts and their impacts on contemporary feminist movements.

Es doctora en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). También es licenciada en Antropología por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y en Historia por la Universidad de Alicante (UA).

Sus trabajos se desarrollan en el ámbito de los movimientos sociales y de la antropología feminista. Participa en el Proyecto I+D “RAFIKAT: Memoria del activismo político feminista en los Años de Plomo en Marruecos (1970-1980)” de la Universidad de Sevilla (US), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. 

Durante la realización de su Tesis Doctoral realizó estancias de investigación en el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) de Argentina y en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en México. 

Su Tesis Doctoral ha sido premiada con el Premio Mayte Gallego de la Unidad de Igualdad de Género de la UAM y con el Premio de Investigación Joan Francesc Mira de la Asociación Valenciana de Antropología (AVA) y Museo Valenciano de Etnología (L’ETNO). 

Research project

El proyecto investiga las divisiones internas que atraviesan los movimientos feministas contemporáneos en España tras la pandemia de COVID-19. A través de una metodología cualitativa y de base etnográfica busca comprender cómo estos conflictos han afectado a su capacidad de movilización, organización e impacto social. 

Tras el ciclo de movilizaciones feministas (2015-2020), las tensiones internas —derivadas de la acumulación de poder político y su capitalización— se intensificaron en la post-pandemia, afectando la participación en manifestaciones y generando polarización entre los distintos sectores. El estudio propone una mirada crítica desde Madrid que conecta procesos locales con desafíos globales, como el auge del antifeminismo, el giro punitivo o la fragmentación de los movimientos feministas. 

Los objetivos del proyecto son identificar las actuales tensiones dentro de los feminismos, evaluar su impacto en la capacidad emancipadora de estos movimientos y generar un conocimiento científico comprometido con los procesos de transformación social. 

Selected Publications

2023. “Feminisms, struggles and social reproduction: the contours of the debate”, Encrucijadas. Journal of Critical Social Sciences, 23(2).
2022. “Feminisms and social reproduction in neoliberal times: the feminist strike and other struggles in the Spanish State”, Antagónica. Journal of Research and Social Criticism, 3(6), pp. 49–67.
2022. Critical knowledge and Social Sciences: a teaching experience in the instruction of Social Anthropology, in D. Cobos, E. López, A. Martín, L. Molina & A. Jaén (Eds.), Educating to transform: Pedagogical innovation, quality and ICT in training contexts, Madrid, Dykinson, pp. 1416–1421.
2021. The Feminist Strike in Madrid. Common feminism revolts in neoliberal times, in G. Betancor & A. Razquin (Eds.), Ten Years Building Citizenship in Movement(s). The 15M and Other Sister Struggles, Barcelona, Bellaterra, pp. 117–127. 
2020. Debates on decoloniality from feminist action: the process of the Feminist Strike in the Spanish State, in G. Makaran & P. Gaussens (Eds.), White Skin, Black Masks. Critique of Decolonial Reason, México D.F., Bajo Tierra Ediciones, pp. 271–288.
 

Back




FOLLOW US

NEWSLETTER