Rica AMRAN

MESR
Université de Picardie Jules Verne (Amiens)
España/ Sefarad: sus minorías, sus diásporas
Biografía
Rica Amrán es Catedrática de Historia Medieval y Moderna de España en la Université de Picardie Jules Verne (Amiens) desde el año 2009 y desde 2005 Académica Correspondiente de la Real Academia de la Historia (España).
Realizó estudios de B.A. en Historia General y en Sociología y Antropología en la Universidad de Haifa, continuando con un Máster en el Departamento de Historia de esa misma Universidad, especializándose en Historia Medieval.
Su tesina fue codirigida entre la Universidad de Haifa y la Facultad de Historia Antigua y Medieval de España de la Universidad Autónoma de Madrid, en donde, a continuación, elaboró su tesis doctoral. Más tarde realizaría estudios postdoctorales en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París y su HDR, (Habilitation à Diriger des Recherches), en 2007, en la Universidad de Paris 3-Sorbonne Nouvelle.
Su especialidad se centra en la historia social de judíos y conversos en la España de los siglos XIV al XVII. Sobre dicha temática ha publicado tres libros, De judíos a judeo-conversos, reflexiones sobre el “ser” converso, Paris (Université de Picardie-Indigo, 2003), Judíos y conversos en el reino de Castilla. Propaganda y mensajes políticos, sociales y religiosos, siglos XIV al XVI (Valladolid, Junta de Castilla y León, 2009) y Judíos y conversos en las crónicas de los reyes de Castilla (siglos XIII al XVI). Madrid, Universidad Rey Juan Carlos- Université de Picardie- Dykinson, 2014.
También han visto la luz unos noventa artículos y coordinado unos veinte volúmenes colectivos sobre la historia y la literatura de las minorías en la España medieval y moderna.
Desde el año 2012 es directora del Centro de Estudios Hispánicos de Amiens. CEHA, de la Université de Picardie, es codirectora de la revista eHumanista/Conversos (Universidad de California-Université de Picardie Jules Verne-Lancaster University (http://www.ehumanista.ucsb.edu/conversos) y del libro electrónico Minorías ebooks (University of California-Université de Picardie, http://www.ehumanista.ucsb.edu/minorias).
Directora del Grupo Europeo de Investigación, desde el año 2011, compuesto por trece universidades que trabajan sobre el proyecto Las minorías en la España medieval y moderna (siglos XV al XVII) y desde 2019 directora de la Red Francesa de Investigación, Las minorías en los mundos hispánicos (siglos XV al XXI), en la que participan siete universidades (Université de Paris-Cretei, Le Mans Université, Université de Paris, Université Paris3-Sorbonne Nouvelle, Université de Rouen et Université de Picardie Jules Verne).
Ha impartido clases en la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid, en la Universidad Complutense de Madrid en donde fue Profesora Asociada y en las de Lyon 2, Nancy 2, Lille 3 y Paris 3- Sorbonne Nouvelle, a cuyo equipo de investigación, Centre de Recherche sur l’Espagne du Siècle d’Or (C.R.E.S.) pertenece desde el año 1998. También ha sido profesora invitada en la Universidad de Alcalá de Henares (un semestre), en la Universidad Complutense de Madrid, en la Universidad de Bar-Ilán (en el Mahon Salti un semestre), en la Universidad Hebrea de Jerusalén (tres semestres), en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en la Universidad de Valladolid (dos semestres) y en la Universidad de Basilea (un semestre).
Desde el año 2012 es directora del Máster de Investigación del Departamento de Español de la Université de Picardie Jules Verne.
Fue Vicedecana de la Facultad de Langues et Cultures Ètrangères de la Université de Picardie, entre los años 2010 y 2017.
Research project
Proyecto de investigación
El proyecto representa una respuesta crucial a la necesidad de redefinir y ampliar los estudios políticos, sociales y económicos sobre las minorías en la España medieval y moderna. Las comunidades judía y musulmana no sólo son rasgos permanentes de la historia ibérica, sino también eslabones fundamentales para comprender la evolución y dinámica de la sociedad española de la época.
Nos detendremos en los países a los que llegaron estas minorías una vez expulsadas o convertidas. Nos centraremos en el sur de Francia, Italia, los Países Bajos, el norte de África y Oriente Próximo.
La relación entre estas minorías y la sociedad mayoritaria no sólo ha sido infravalorada, sino también estereotipada y, en algunos casos, distorsionada. Esta omisión de los estudios académicos, tanto en Francia como en Europa, llevó a la creación en 2007 de un área de investigación en la Universidad de Picardía Jules Verne. Desde entonces, se han puesto en marcha varias iniciativas, como la publicación de cinco volúmenes en la Collection du Centre d'Études Hispaniques d'Amiens (Université de Picardie Jules Verne), la creación de la revista electrónica eHumanista/Conversos en enero de 2013 (Université de Picardie Jules Verne-University of California) y el libro electrónico Minorías ebooks (Université de Picardie Jules Verne-University of California).
Sin embargo, estas primeras acciones no han hecho más que arañar la superficie de un campo de estudio que aún está en pañales.
Selected Publications
Selección de publicaciones
2022. “El Repertorio de Príncipes de Pedro de Escavias: una aproximación a la minoría judía y a sus conversos a mediados del siglo XV”, Jesusalén, Asociación Internacional de Hispanistas, pp.34-48
2022. “Aproximación a la historia de los judíos peninsulares durante el periodo medieval y moderno: una reflexión sobre sus principales percepciones ideológicas (siglos XIV al XVI)”, Jewish Literatures in Spanish and Portuguese. Covering texts from Europe, Latin America, Ruth Fine (The Hebrew University of Jerusalem) and Susanne Zepp (Freie Universität Berlin) eds., De Gruyter, Berlin, 2022, pp.17-38.
2023. “Interferencias literarias en textos históricos: dos casos en textos históricos”, Dossier em Honra à Professora Filomena Barros, in Hamsa (the Centro Interdisciplinar de História Culturas e Sociedades da Universidade de Évora -CIDEHUS), 9 (2023), https://journals.openedition.org/hamsa/4161
2023. “La transición en la problemática conversa: el bautismo como elemento clave en la inserción y en la exclusión religiosa”, La transición en todos sus estados, Volumen colectivo du CEHA, La Collection, Paris, Orbis-Tertius, pp.23-45.
2023. “Puntos de encuentro y diferencias entre Contra algunos çiçañadores de la nación de los convertidos al pueblo de Israel de Lope de Barrientos y la Católica impugnación de Hernando de Talavera”, Número monográfico: De judíos, conversos y moriscos: Estudios interdisciplinares entre Literatura e Historia (siglos XV-XVIII), ed Fernando Pancorbo Murillo, eHumanista/Conversos,11, pp.1-13