Exposición del 10 de septembre al 7 de noviembre de 2025
Entrada libre - Lunes a viernes, de 12:00 a 20:00
LUGAR:
- GALERIE DU 10 - INSTITUT FRANÇAIS DE MADRID
C/ Marqués de la Ensenada, 10 - Madrid
El Institut français de Madrid y la Casa de Velázquez se unen para presentar una nueva edición de su exposición anual en la Galerie du 10. Bajo el título Donde la tierra recuerda, la exposición reúne las obras de Paloma de la Cruz, Yann Gross, Raphaëlle Péria y François Réau, todos artistas residentes recientes o actuales de la Académie de France à Madrid.
LOS ARTISTAS
PALOMA DE LA CRUZ
Paloma de la Cruz se formó realizando el Grado en Bellas Artes y Máster en Producción Artística de la Universidad de Málaga, su ciudad natal. Actualmente se encuentra realizando el Doctorado por la Universidad del País Vasco y reside y trabaja en Madrid donde ha participado en ferias nacionales e internacionales como la Feria Artissima (Turín) en 2024, Feria ARCO (Madrid) desde 2020 hasta 2024 y Feria Estampa (Madrid) desde 2021 hasta 2024, así como en ARCO (Lisboa) en 2022.
Ha sido artista residente en el Centro de Arte Contemporáneo de Córdoba en 2019, y disfrutado estancias como "Térmica Creadores" de Málaga, "Ifitry Residence" de Marruecos, "Contextile" en Oporto o "Dekandoo" en Senegal. Su obra ha formado parte de diferentes certámenes y exposiciones colectivas, como el "XVI Certámen Unicaja", “La iberoamericana de Toro”; las colectivas "New entries" (Galería T20) y "Descripcción de un estado físico" (Galería Elba benítez) la colección "NEIGHBOURS IV" (Centro Arte Contemporáneo de Málaga)y primer premio en "Málaga Crea 2019".
Su obra forma parte de colecciones como CAC Málaga, Colección DKV, Colección KELLS, Colección Rucandio, Colección Sorigué o VANS.
YANN GROSS
Yann Gross es un artista visual que trabaja principalmente con fotografía, vídeo e instalación. Su obra, a menudo marcada por un enfoque insólito, explora cómo la humanidad forja sus identidades a través de las imágenes y da forma a su entorno. Tras licenciarse en la Escuela Cantonal de Arte de Lausana (ECAL), viajó a Brasil en 2008 para trabajar en un proyecto de reforestación. Esta experiencia influyó profundamente en su obra, y desde entonces divide su tiempo entre Europa y Sudamérica.
Comprometido socialmente, Yann Gross colabora habitualmente con diversas comunidades: ha puesto en marcha talleres audiovisuales para jóvenes guaraníes en Brasil y ha participado en el desarrollo de la cultura del monopatín en Kampala (Uganda). Apasionado por la botánica, también ha estudiado las propiedades medicinales y fotosensibles de las plantas amazónicas con las comunidades cocama de Perú, con el fin de producir impresiones fotográficas utilizando pigmentos vegetales.
Su obra ha sido galardonada con numerosos premios, entre ellos el del Festival de Hyères, Descubrimientos PHotoEspaña, el Luma Rencontres Dummy Book Award de Arles y el Prix culturel vaudois de Suiza.
Ha publicado cuatro monografías: Horizonville, Kitintale, Le Livre de la Jungle y Aya (con Arguiñe Escandón). Su obra se ha expuesto en la Aperture Foundation (Nueva York), FOMU (Amberes), Rencontres d'Arles y Photo Élysée (Lausana), entre otros.
RAPHAËLLE PERIA
Graduada en la École Européenne Supérieure d'Art de Bretagne en 2014, Raphaëlle Peria desarrolla una práctica singular del dibujo por sustracción. A partir de fotografías, raspa delicadamente la superficie con bisturí o con una fresa dental, haciendo surgir el blanco del soporte como quien exhuma una memoria enterrada. Este gesto quirúrgico no destruye, revela: formas, texturas y presencias latentes emergen, ofreciendo una nueva lectura de los paisajes y entornos naturales que captura. Se convierten así en un espacio mental, un fragmento de mundo arrancado a lo real y reinterpretado por la mano.
Esta investigación la ha llevado a exponer tanto en Francia como en el extranjero, en espacios tan diversos como el Frac Picardie, Domaine Pommery, el Museo de Bellas Artes de Vannes o el Sungkok Art Museum de Seúl. Es ganadora del Premio BMW Art Makers en 2025 junto a Fanny Robin.
Raphaëlle Peria está representada por la Galerie Papillon de París, donde expone regularmente desde su primera muestra individual en 2017. Sus obras han pasado a formar parte de varias colecciones públicas, entre ellas las del Frac Picardie y del museo La Cohue de Vannes.
FRANÇOIS RÉAU
Artista visual, François Réau desarrolla una obra centrada en la relación entre paisaje, tiempo y memoria, mediante prácticas que combinan dibujo, instalación y experimentación in situ. Su trabajo se caracteriza por un enfoque sensible del territorio y una investigación sobre la dimensión poética de la imagen.
Ha sido invitado por numerosas instituciones en Francia y en el extranjero, como el Domaine de Chaumont-sur-Loire, el Centre des monuments nationaux, la Fundación Bullukian (Lyon), el Drawing Lab (París), la Abadía Real de Fontevraud o la Alianza Francesa de Melbourne. Ha participado en destacados eventos como la Bienal de Arte Contemporáneo de Lyon (2022), Lille3000, Mons 2015 Capital Europea de la Cultura o el Voyage à Nantes. Sus obras también se han presentado en instituciones como el Palais de Tokyo (París), el SMAK (Gante), la Kunsthal Charlottenborg (Copenhague), el Museo Jenisch (Vevey) o el Guoyi Art Museum (Pekín).
Sus obras forman parte de colecciones públicas, entre ellas las del FRAC Alsace, del SMAK (Gante), de la Abadía de Fontevraud, de la Fundación Bullukian y del Museo Jenisch (Vevey).