Marisa Alejandra Moroni

2025-2026
Francois Chevalier
CONICET
Transición a la democracia en Argentina y España: experiencias de reparación de derechos, diálogos trasnacionales y diferencias en contexto
Marisa Moroni es doctora en Historia por la Universidad de Sevilla e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con lugar de trabajo en el Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa (IEHSOLP) de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). Es directora del Instituto de Estudios Socio-Históricos de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam y se desempeña como Profesora Titular de Historia de las Instituciones y Profesora Asociada de Historia Argentina Contemporánea. Es autora y coeditora de libros, capítulos y artículos con referato sobre temáticas referidas a la historia de la justicia en espacios extracéntricos. Actualmente, sus investigaciones se enfocan en el proceso de transición a la democracia en Argentina, principalmente desde la justicia transicional, la reparación de derechos y las políticas de memoria en escala subnacional. En esta línea, dirige proyectos de investigación y extensión, codirige la Red de Estudios Sociohistóricos sobre la Democracia (RESHIDE) y coordina el Nodo UNLPam del Núcleo de Estudios Sociohistóricos sobre Justicia, delito y castigo en América Latina.
Research project
En este proyecto nos enfocamos en los procesos de justicia transicional en España y Argentina para determinar las diferencias, las continuidades y los cambios en la gestión de los “pasados traumáticos” en ambos países. Nos proponemos indagar en la circulación e intercambio de saberes y en las experiencias y prácticas vinculadas al diseño y la implementación de políticas estatales de reparación de derechos con el objetivo de contribuir al debate académico y público sobre los procesos de memoria histórica y verdad jurídica. Examinar la experiencia transicional argentina en sintonía con el modelo español permitirá conocer las formas y las estrategias utilizadas durante el proceso de reconstrucción democrática para la modificación, adaptación o derogación del marco jurídico e institucional del régimen autoritario preexistente. Por una parte, se prevé: 1) estudiar los proyectos institucionales y el marco regulatorio legal-constitucional de la transición a la democracia en Argentina y España; 2) identificar las políticas de justicia transicional y reparación de derechos con atención en la circulación de experiencias y aprendizajes trasnacionales. Por otra parte, se propone: 3) indagar en la experiencia española de reconstrucción del marco jurídico, constitucional e institucional de la dictadura y su consideración en ámbitos políticos y académicos como “modelo aplicable” a otras latitudes.
Selected Publications
2025. Moroni, Marisa. “Producción y circulación de demandas personalizadas en la formación del peronismo extraprovincial (La Pampa, 1946-1949)”, Revista Avances del Cesor, 22 (32), pp. 1-14.
2024. Moroni, Marisa (en coautoría con Yangilevich, Melina). Culturas legales e instituciones de control social en América Latina: siglos XIX y XX, Buenos Aires, Teseo.
2024. Moroni, Marisa (en coautoría con Valderrey, Micaela). “Democracia y procesos participativos en la Reforma Constitucional de 1994: demandas y mensajes a los convencionales constituyentes”, Revista Argentina de Ciencia Política, 1 (33), pp. 150-169. 2023. Moroni, Marisa. “Registros e itinerarios administrativos y judiciales para el control de opositores políticos en la provincia Eva Perón (1946-1955)”, Estudios del ISHIR, 13 (35), pp. 1 -17.
2023. Moroni, Marisa. “La materialidad de las prácticas estatales: un estudio sobre las demandas de institucionalización de la justicia en el territorio nacional de La Pampa (fines de siglo XIX y principios del XX)”, Revista Prohistoria. Historia, Políticas de la Historia, 40, pp. 1-19.