Sergio Hernán Angeli

2024-2025
Fellow François Chevalier
CONICET
Circular a través de la distancia: saberes, doctrinas y agentes de justicia y gobierno en el orbe indiano
Biografía
Sergio Angeli se desempeña como Investigador Adjunto del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) en el Programa de Historia de América Latina (PROHAL) del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” de la Universidad de Buenos Aires. Se graduó de Profesor, Licenciado y Doctor en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y obtuvo el título de Magister en Historia por el IDAES (Instituto de Altos Estudios Sociales) de la Universidad Nacional de General San Martín. Es Profesor Adjunto de Problemas de Historia de América en la Facultad de Filosofía y Letras y Jefe de Trabajos Prácticos en el área de Sociedad y Estado del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires. Pertenece también al Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho como miembro Titular. Sus investigaciones doctorales y posdoctorales se enfocaron en el análisis judicial y prosopográfico de la Audiencia de Lima en el temprano siglo XVI peruano, mientras que sus investigaciones actuales están centradas en la actuación social y profesional de los magistrados de la Audiencia de Charcas durante los siglos XVI y XVII. Participa como investigador en los proyectos “El sur andino frente a la conquista y colonización española y su historiografía. Jurisdicción y territorialización del espacio. Lógicas y conflictos sociopolíticos frente al sistema colonial, Charcas siglos XVI-XVII” y “Conquista, jurisdicción y territorialización del espacio surandino. Lógicas y conflictos sociopolíticos frente al sistema colonial, Charcas siglos XVI-XVII” ambos radicados en la Universidad de Buenos Aires.
Research project
Proyecto de investigación
The project being carried out seeks to investigate how they moved and who were the agents of government and justice who circulated throughout the Atlantic distances of the Habsburg Empire during the 16th and 17th centuries, with emphasis on those who lived in the Peruvian viceroyalty. We propose a global view that can bring together the agents, their knowledge and their texts. The methodology that we will apply is based on the prosopographic study of the viceroys, judges and prosecutors who moved to the viceroyalty of Peru, observing the relational networks that were interwoven on both oceanic coasts, with the purpose of showing the multiple connections between the agents in their maritime and/or land journeys. At the same time, we will seek to reveal the knowledge and textual culture to which these officers were entitled, thus attempting to show the rich tradition that imbued the jurisdictional exercise of the first global empires that emerged from the world system that was established in the 15th century.
Selected Publications
Publicaciones seleccionadas
2024. Travesías en la historia del derecho argentino: tributos a Víctor Tau Anzoátegui, forjador de puentes historiográficos (coeditado con Jorge Núñez), Madrid, Universidad Carlos III-Dykinson.
2023. “Agentes, redes y prácticas en la distancia: el ejercicio de la jurisdicción en América colonial (siglos XVI-XVII)” (en coautoría con Cecilia Oyarzabal), Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas-Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires, vol. 31, Nro. 2, 2023
2021. “La recusación como instrumento de indagación político-social en la justicia judicial de Antiguo Régimen”, Presta, Ana María (Editora), Libro de acuerdo para pleitos de recusaciones de oidores y para pleitos propios de oidores y de su familia, año 1564, Sucre, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, ISBN: 978-99974-840-7-9
2021. “En medio de un rinconzillo”: Argumentos para la ampliación jurisdiccional de la Audiencia de Charcas a través de la comunicación política enviada a la Corona (1561-1563)”, Diálogo Andino. Revista de historia, geografía y cultura andina, Tarapacá-Chile, ISSN: 0719-2681
2020. “dizen algunos oydores a las partes que en acuerdo les mato y me ponen mal con los litigantes”: El fiscal Jerónimo de Rabanal y su participación en la Audiencia de Charcas (1561-1578)”, Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Históricas, Chile, Segundo Semestre 2020, ISSN: 0719-8213