Ponente:
- Ana María López
Fellow MIAS - François Chevalier
Casa de Velázquez
Salle Pierre Paris
Horario: 11:30-13:30
El seminario también será accesible online.
Gracias por rellenar el formulario para obtener el link de acceso.
Resumen:
El estudio de los corpus cinematográficos en América Latina implica un desafío significativo en varios aspectos. El primero de ellos tiene que ver con el acceso muchas veces limitado, tanto a la información como a las películas, en segundo lugar, el diseño metodológico que se ajuste a las necesidades de objetos diversos, singulares y disimiles y que al mismo tiempo permita hacer una lectura amplia con rigor, y finalmente, el más de importante de los desafíos es el teórico, poder encontrar un equilibrio entre los planteamientos dominantes desde los que se ha entendido el cine y los enfoques marginales más interesantes quizá por su lectura situada, pero también a veces llevados a terrenos disciplinares en los que el objeto y la naturaleza cinematográfica parece desdibujares. En el presente seminario presentaremos los avances de la investigación titulada El giro afectivo en el documental colombiano (2003-2023) financiado por la Universidad de Antioquia, en el grupo de investigación Contracampo. Haremos un recorrido por algunos de los antecedentes más significativos en relación con lo que se denomina el giro afectivo, y en particular, su aplicación en corpus cinematográficos. La decisión de estudiar un corpus de largometrajes documentales surgió como una necesidad para comprender mejor el fenómeno de los documentales contemporáneos en una cinematografía emergente como la colombiana, así como de la búsqueda de conexiones con la tradición documental como un espacio de luchas y reivindicaciones político.
Fig.: Fotograma del cortometraje “Recuerdos prestados memorias comunes” Ana María