Ponente:
- Mariana de Moraes Silveira
Fellow MIAS - François Chevalier
Casa de Velázquez
Salle Pierre Paris
Horario: 11:30-13:30
El seminario también será accesible online.
Gracias por rellenar el formulario para obtener el link de acceso.
Resumen:
Este seminario abordará dos encuentros de juristas que buscaron estrechar los lazos académicos, culturales y políticos entre las Américas y la Península Ibérica: el Congreso Jurídico Iberoamericano, que tuvo lugar en Madrid entre finales de octubre y comienzos de noviembre de 1892 y fue convocado por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación; y el Congreso Jurídico Americano, promovido por el Instituto de Abogados Brasileños en Río de Janeiro en mayo de 1900. Ambas reuniones formaron parte de las conmemoraciones de efemérides relacionadas con los llamados “descubrimientos”: respectivamente, el cuarto centenario de la llegada de la flota de Cristóbal Colón a las islas caribeñas y el logro equivalente de Pedro Álvares Cabral en la costa sudamericana.
El congreso que sesionó en Madrid contó con representantes de Brasil y debatió instituciones jurídicas de la antigua colonia portuguesa. Los abogados brasileños, al difundir su convocatoria, mencionaron explícitamente la iniciativa de sus colegas españoles como fuente de inspiración. Adoptando una mirada simultáneamente comparativa y transfronteriza, el análisis se centrará en los distintos proyectos identitarios que estuvieron en juego en el marco de dichos congresos, buscando comprenderlos a la luz de las particularidades de una coyuntura en la cual se reconfiguraban las fronteras – simbólicas y literales – entre distintas naciones americanas, así como se rediscutían sus lazos con los países ibéricos. Se propondrán, asimismo, reflexiones sobre el papel de los juristas como intelectuales y sobre los usos públicos de la historia.
Fig.: Exposición Histórico-Americana de Madrid, 1892, Instalación de Portugal. Biblioteca Nacional de España